Nelson Mandela
Nelson
mandela
Nelson
Rolihlahla Mandela Unión
Sudafricana, 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013 fue un activista contra el apartheid, político y filántropo que fungió como presidente
de Sudáfrica en
el periodo de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó
el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio
universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y
política heredada del apartheid a través del combate al racismo
institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la
reconciliación social. Como nacionalista africano y socialdemócrata, presidió el Congreso
Nacional Africano entre
1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 1999.Originario del pueblo xhosa y parte de casa real tembu, Mandela estudió en la Universidad de Fort Hare y la Universidad
de Witwatersrand donde
estudió Derecho. Cuando residía en Johannesburgo se involucró en la política anticolonialista, por lo
que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y posteriormente fundó
la Liga Juvenil en la misma organización. Tras la llegada al poder del Partido
Nacional en
1948, ganó protagonismo durante la Campaña
del Desafío de 1952, y fue
elegido como presidente regional del Congreso Nacional Africano en la provincia
de Transvaal. Además presidió el Congreso Popular de 1955. En su
ejercicio como abogado, fue varias veces arrestado por actividades sediciosas
y, como parte del liderazgo del CNA, fue procesado en el Juicio por
Traición desde
1956 a 1961. Mandela, en palabras de van Engeland y Rudolph (2007), pasó deterrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994 - 1999), por lo que fue una figura controversial en gran
parte de su vida. Sus críticos le acusaron de ser un comunista y terrorista, pese a
que se ganó el apoyo de la comunidad internacional por su activismo, lo que le
hizo acreedor a más de 250 menciones honoríficas y otros galardones, entre
ellos el Premio Nobel
de la Paz, la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin
de la Paz. En Sudáfrica es
considerado como una figura de respeto, donde se le conoce con el nombre
originario del clan xhosa, Madiba,
o Tata (padre). Se le llama también el Padre de la Naciónsudafricana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario